Martes 16 de diciembre de 2008, por Jenesis
Y el gran Binario mandó fabricar los microprocesadores y llenó el mundo de ellos para que todos pudieran utilizarlos, y vio que era bueno.
Y creó aplicaciones, y juegos que despertaron la curiosidad y el interés de los usuarios, y todos jugaban y aprendían, y el Gran Binario vio que era bueno.
Pero luego pensó... "No es bueno que el usuario esté solo..." y el Gran Binario mandó fabricar el primer módem", y vio que era bueno...
Hoy en día no se entiende una cosa sin la otra, están tan ligadas que hablar de "ordenadores" es hablar de "Internet".
Primero fueron los ordenadores de 8 bits, las primeras conversacionales llegaron a un público hasta entonces ajeno a la revolución informática.
Los primeros contactos entre jugadores tuvieron lugar por medio del correo.
Los fancines llegaban puntualmente a cada casa en la que un usuario lo leía ávidamente, empapándose de su contenido.
Después vinieron las listas de correo y las publicaciones digitales.
El usuario ahora tenía un contacto más directo con el mundo de la aventura y sus habitantes.
El IRC abrió otro canal de comunicación mucho más directa.
Ahora los usuarios podían reunirse en salas de conversación y hablar sobre sus gustos, las tendencias de los autores, hacer proyectos, etc.
Pero la cosa no terminó ahí, entonces llegó el foro. Y ahora la comunicación es más ágil, más rápida, más categorizada.
Y todo eso ha servido para mejorar la comunicación entre usuarios del CAAD.
Pero los jugadores siguen aislados jugando a la manera de aquellas primeras aventuras, en ese trio implícito en cada juego, personaje-parser-usuario.
Los MUD, intentaron paliar un poco esa sensación de soledad del jugador conversacional.
Pero su limitada interactividad y la dificultad de programar buenos puzzles nos dejó a medio camino entre la aventura y el rol.
Los tres Mosqueteros "Todos para uno y uno para todos".
Hace unos años hubo un MUD en el CAAD.
Se llamaba MundoCAAD y a diferencia de la mayoría de los MUDS, éste era un mud social que pretendía dar un poco de ambientación al frío canal de IRC #CAAD, en que sólo se podía hablar. El MUD tenía habitaciones, e incluso algún que otro personaje bot que servían de algún modo a la comunidad.
Este mud funcionó durante un tiempo hasta que en una de las épocas recesivas del CAAD acabó prácticamente olvidado. Luego en uno de los accidentales hundimientos del servidor, se decidió cambiar de sistema y en el nuevo ya no podía funcionar el MUD, así que lo poco que quedaba de él terminó por ser olvidado del todo.
«Por aquel entonces, Maese Zak había creado un pequeño bot de madera llamado Zx siguiendo unos viejos patrones de un muñeco anterior llamado Floyd.
Era un lindo muñeco que llevaba una camiseta en la que se podían ver todos los colores del arcoiris.
Este bot que anteriormente habitaba MundoCAAD, servía ahora para que los solitarios jugadores de conversacionales pudieran por medio de un pequeño mud habilitado con el único objetivo de alojarle, compartir juego con los demás.
En las largas noches de invierno Zak, encendía su servidor y daba un número mágico a cada jugador, con ese número mágico entrabas en la casita de Zx y diciendo unas palabrás mágicas Zx nos abría a todos y cada uno de los allí asistentes una pantalla en la que se desarrollaba exactamente el mismo juego para todos y cada uno de nosotros.»
Las complicaciones de jugar una conversacional entre varios jugadores a la vez, son directamente proporcionales al número de jugadores que quieren jugarla.
Esta es la casita de ZX
Puedes ver: zx, Zak, dhan, DEF, kifcu, Jenesis
Salidas:
arriba
Zak dice, "Hey usagi!"
usagi dice, "holaaaaaa"
Zak dice, "Ya has entrado!"
Zak dice, "puedo poner "La Tribu" o "La Torre""
Zak dice, "son los que tengo aqui preparados"
Zak dice, "pero si quereis puedo bajarme cualquier otro y ponerlo"
usagi dice, "La Torre!"
kifcu dice, "con rumbo!!!"
dhan dice, "con la tribu lo pasaran bien"
usagi dice, "Aquelarre!"
zx | Dracula
zx | Episodio 1 : La Primera Noche
zx |
zx | Revisión 1 / Número de serie 020624 / Inform v6.21 Librería 6/10E D
zx |
zx | Cárpatos
zx | Estoy en los Cárpatos, en algún lugar perdido entre montañas, a un solo
zx | día de camino hasta mi cliente, pero la jornada ha sido dura y debo
zx | descansar. Al este está el Hotel
Dices, "e"
zx | El cochero, un tipo de aspecto duro, se interpone en mi camino... Ha
zx | pasado la mayoría....
usagi dice a ZX, "tocar campanilla"
zx | La campana lanza una cortés llamada.
zx | El dueño aparece...
Zak dice, "Jugais demasiado rapido!"
kifcu dice, "si"
Zak dice, "Asi no hay quien entre en situación"
usagi dice a ZX, "s"
zx | No puedes ir por ahí.
(Log sacado de los archivos históricos del 2002) ...
...
Pero es ideal para jugarla entre dos o tres únicos jugadores.
Es genial para introducir a un neófito en el mundo de las convesacionales.
Y es insustituible para hacer beta-testeos de una aventura, porque en una única sesión el testeador y el autor ven a la par y comentan el desarrollo del mismo y todo ello se puede guardar en un log.
«Fue entonces cuando maese Zak creó otro muñeco, esta vez de carne y hueso, y como éste requería muchísima más atención y cuidados que el otro, se vio obligado a acostar al pequeño Zx y dejarlo dormido en su cuna. Después cerró la casita y echó la llave no sin antes dejar una nota en la que decía:
"Jen, la llave está bajo la alfombra, si quieres abrir la casita y cuidar de Zx, tienes mi permiso."»
Es curioso comprobar que mientras las casita de Zx estuvo abierta, no se supo aprovechar los recursos y el pontencial del Zx para el mundo de la aventura.
Jenesis fracasó en su intento de despertar al pequeño Zx de su sueño, así que lo arropó con una manta y volvió a cerrar la puerta.
Y con el tiempo llegó el ADSL, el cable, y mientras todo lo relacionado con la informática sufría una revolución comunicativa y transformaba hasta la más humilde aplicación en algo con un enlace al exterior, la aventura seguía inmersa en su limitado espacio trifásico, que parecía difícil de romper. Pero no era cierto, volvamos a la casita de Zx.
«Resultó ser que maese Zak tenía un secreto guardado en el baul de la buhardilla, se trataba de una poción que unida a una historia la convertía en una aventura para varios jugadores.
De este modo en una aventura podría haber un papel para cada uno de los jugadores y el jugador se convertiría en un equipo en el que la colaboración de todos sería parte del juego.
Un día Jenesis a quién Zak había confiado la llave de de la casita de Zx, decidió pasarle el contenido del baúl a Presi y éste empezó a estudiarlo y a probarlo con un montón de cachivaches.»
Zak había adaptado el módulo de Evin Robertson que fue programado en 1999 para Floyd, con el nombre multifloyd.h a InformATE y con ello intentó y logró hacer una versión multijugador del clásico Vampiro, pero la respuesta de la aventura con Zx, no era todo lo estable que él quería, así que abandonó el proyecto.
Hace unos años Presi, desarrolló un bot llamado Rebot.
Este bot, puede manejar diferentes protocolos como el IRC, Jabber, MSN, etc. Gracias a su sistema modular que hace posible ampliar su funcionalidad añadiendo un nuevo módulo por cada protocolo.
Al igual que Zx, Rebot es capaz de hacer que cualquier juego se pueda compartir entre varios jugadores por un lado y de hacer de servidor para juegos multijugador con varios protagonistas por otro.
De ese proyecto, de la version multijugador de Vampiro y bajo el protocolo IRC son las imágenes que siguen:
Como veis la entrada al juego multijugador ya es diferente a la normal.
Claramente se ve que hay un reparto de personajes que forman parte de la historia y es necesario que cada usuario acepte un papel antes de iniciar la partida.
En este caso yo, que estaba en el IRC bajo el nick de "Linuxica" sigo las instrucciones y tomo el papel de "IRELDA" la mujer vampiro de la versión multijugador de Vampiro.
Siendo Rebot un usuario más del IRC, es necesario que le abra un dcchat para empezar a dirigirme a él, como si del "parser" se tratara.
Tras la descripción inicial veo también a Von Kauffmann, papel del que se ha hecho cargo Presi.
El modo de dirigirse al otro protagonista es "protagonista, lo que quieras decirle".
La astucia de Zak hizo que cada personaje tuviera sus poderes y sus limitaciones. Por ejemplo, Irelda puede ver en la oscuridad, pero no puede tocar aquellos objetos que se usan para ahuyentar a los vampiros, ya que ella es uno de ellos.
Este es un puzzle en el que es necesaria una acción conjuta para resolverlo.
No hemos querido desvelarlo por completo.
Una acción simple como pasarse objetos de uno a otro jugador es básico.
Seguramente este tipo de aventuras necesitará la creación de acciones nuevas, anteriormente imposibles de aplicar.
Como se ha podido ver, las aventuras multijugador ya son una realidad en InformATE.
Y si bien hay otros parsers que también las soportan, como es el caso de AGE, lo cierto es que hay pocas aventuras que las utilicen, bien por no tener un acceso cómodo a la herramienta, bien por falta de conocimiento del módulo, bien por falta de servidores en donde poder jugarlas.
Y esa es la intención de este artículo, dar a conocer esas posibilidades, despertar el interés de la gente por este tipo de aventuras para que los programadores que actualmente trabajan en este proyecto se animen a pulirlos y hacerlos accesibles a todos y lo más importante, para que los autores sientan el gusanillo por la creación de aventuras multijugador.
Actualmente tanto Presi, como Sarganar están trabajando en la creación de nuevos módulos que hagan más sencillo a los jugadores el juego de las multijugador.
Ya existen módulos para IRC, Jabber y MSN, y se está trabajando en dos nuevos módulos, uno cliente y otro servidor para MUD
¿Ha llegado la hora de que los autores piensen en multijugador?
Sería una buena noticia.
Jenesis