Sábado 23 de enero de 2010, por Planseldon
Acaba de presentarse en el CAAD la primera versión -aún de pruebas- de la nueva aventura de Josep Coletas Caubet Héroes de la Mazmorra.
La primera impresión es sencillamente espectacular. Creo que esta puede ser la mejor aventura del autor, la más divertida y más cuidada en todos los aspectos. Y decir eso de una aventura de Coletas -que es, probalemente y si pensamos en obra en conjunto, el mejor autor de conversacionales que hemos tenido en español-, es decir mucho.
Lo primero que llama la atención en la obra de Josep es el aspecto multimedia. Dibujos y música que ambientan extraordinariamente el juego. Cuando jugué por primera vez a la entretenidísima World of Witchraft era esto justamente lo que más echaba de menos. En Héroes de la Mazmorra he visto mis deseos realizados incluso más allá de lo que yo mismo hubiera podido soñar. ¡Qué gozada de ambientación!
Algunos dirán que no tiene demasiado merito habida cuenta de que no son dibujos originales del autor, sino extraidos de diversos sitios de internet... bueno, yo llevo bastantes años sacando ilustraciones de internet para mis trabajos del cole y sé lo pesado que es dar con la imagen adecuada; el trabajo que tiene esa cuidada y acertada selección de ilustraciones, ha debido ser importante, y el buen gusto con que han sido seleccionadas, debe ser reconocido. Yo, desde luego, prefiero unas buenas ilustraciones como estas, a otras "originales", pero malas. Para eso, prefiero quedarme sólo con el texto.
Por lo que hemos visto el juego es una versión mejorada y ampliada de World of Witchraft. Ahora se nos da la oportunidad de jugar con tres personajes: Mago, Bárbaro y Guerrero. Cada uno de ellos comienza en un lugar distinto del mundo.
Se trata de una aventura abierta. No hay una misión principal, sino que se trata de explorar el mundo, concer amigos, desfacer entuertos, y con ello ir ganando en experiencia y diversión. Los elementos roleros (puntos de habilidad, combates, hechizos, etc.) están también presentes.
Coletas insiste en que estas aventuras -como el resto de la serie Witchcraft- la diversión del juego radica en terminar Quests descifrando enigmas y en explorar el mundillo que ofrece el juego, sin el objetivo de que termine la partida. Esto puede dar la impresión, a quien no lo haya probado, de que la identificación con el personaje y la historia será menor, pero todo lo contrario. Os aseguro que la experiencia de inmersión y evasión en este tipo de juegos es de las mayores que he tenido jugando aventuras conversacionales.
Una vez más, Coletas demuestra que ha dado con la clave de ese nosequé que hace que las aventuras nos hagan gozar. Cuando era niño yo soñaba con hacer una aventura como Héroes de la mazmorra. Jugándola ahora he vuelto a recuperar esa ilusión de la infancia. Eso es algo que solo logran los grandes. ¡Gracias maestro!
Nota: carátula "no-oficial" creada por planseldon. Ilustración del artista peruano Boris Vallejo.