SPAC
Portada > Webzine > Temas subjetivos > Opinión > MINI LIBRO JUEGO

MINI LIBRO JUEGO

EL ÉXITO DE TU AVENTURA por planseldon

Jueves 24 de enero de 2008, por Planseldon


Oh! c’est que l’aigle seul, malheur à nous, malheur! contemple impunément le Soleil et la Gloire. Gérard de Nerval

(Pues es tan sólo el águila, infelices nosotros, quien contempla impunemente el sol y la gloria.)

Leyendo las quejas de Jhames sobre la poca repercusión que ha tenido su adaptación de La Mansión, debo decirle que no se desanime. Llevo ya dieciocho años en este mundillo y te aseguro, Jhames, que algo como lo que acaba de pasar con la minicomp (aventuras recién publicadas jugadas casi inmediatamente por más de 15 jugadores y profusamente comentadas en el foro), es bastante poco frecuente y algo que probablemente sólo las comps son capaces de conseguir.

Para los que os atrevéis a publicar vuestras aventuras fuera de comps, el camino hacia la gloria es mucho más duro, incierto e ingrato. Recuerdo que Friedrich Nietzsche tuvo que pagarse él mismo la edición de la última parte de su Zaratustra, que tan sólo llegaron a leer algunos fieles amigos. Lo cierto es que Nietzsche sólo conoció algo de éxito con su primer libro El Origen de la Tragedia . El resto de su obra la fue publicando como pudo, sin lograr repercusión alguna. Él, sin embargo, siempre estuvo convencido de que su filosofía iba a partir en dos la historia del pensamiento occidental Claro que Nietzsche murió en un manicomio, así que... quizás no sea el mejor de los ejémplos para dar ánimos :D

Pero en fin, de lo que se trata aquí es de explicar cuáles son las posiblidades de éxito de un escritor de aventuras conversacionales en el mundillo hispano actual a través de este fantástico

MINI LIBRO JUEGO: EL ÉXITO DE TU AVENTURA

1. Te encuentras en una habitación iluminada sólo por la pantalla de tu ordenador y el rápido parpadeo de la lucecita del ADSL. Acabas de enviar tu última y genial aventura a la zona de descargas del CAAD. Pasa a 2.

2. Ha pasado un tiempo desde que consultaste los foros por última vez. Si estás cansado de esperar noticias de tu aventura, ve a 8.Si quieres entrar en los Foros del CAAD en busca de algún comentario sobre tu aventura, tira 1 dado de 6 caras. Si sacas de 1 a 5 ve a 2. Si sacas 6 vuelve a tirar el dado 2 veces, si sacas 6 las dos veces, ve a 9, si sacas 6 una vez, ve a 4. Si no sacas ningún 6, ve a 3.

3. ¡Por fín! ¡Un comentario! Uno de los aguerridos aventureros asegura estar jugando tu aventura y... tiene una duda. Al parecer está atascado, desesperado, presa del síndrome de la palabra exacta... ¿será que te equivocaste al programar tal o cual comando? La duda te corroe. Repasas tu aventura y... vaya, la verdad es que este puzzle no era tan lógico como habías pensado. En fin, das la solución (en riguroso spoiler) al inesperado jugador de tu aventura y vuelves a 2.

4. ¡Albricias! ¡Un aventurero ha terminado tu aventura y ha decidido publicar un comentario en el SPAC. Tira 1 dado de 6 caras. Si sacas 1-2 ve a 5. Si sacas 4-6 ve a 6

5. Durante varios días esperas con impaciencia la aparición del comentario en el SPAC. Finalmente... recibes un enorme jarro de agua fría. La crítica es constructiva, sí, pero... joder... que no le ha gustado. Crítica constructiva...¡ya se podía dedicar el tío este a construir con el Mecano! Si decides dejar de programar conversacionales y ponerte a escribir un parser ve a 7. Si decides dejar el mundo de las conversacionales ve a 8. S decides esperar a que aparezca otra crítica ve a 2, pero suma un dado de 6 de dificultad a los requisitos para ir a 9 y a 4 (y así cada vez que pases por aquí, que tienes más moral que el Alcoyano xD ) Si decides escribir otra aventura ve a 1.

6. ¡El comentario es maravilloso! El jugador está encantado con tu aventura, ha comprendido la sutileza de tu literatura, la agudeza de tus rompecabezas, el cúmulo de referencias informático-literarias de tu arte.... ¡Esto es vida! Si decides que con esto has cumplido en el mundo de la ficción interactiva ve a 8. Si decides que es necesario que el público vuelva a disfrutar de tu trabajo ve a 1. S decides esperar a que aparezca otra crítica ve a 2.

7. Pues sí, está claro que lo tuyo es la programación, pero no los guiones... ni los puzles.... ni... en fín... que como dijo el gran Jarel: ¡voy a hacer un parser!. FIN

8. Aburrido del mundo de las conversacionales decides abrirte una cuenta de World of Warcraft... enciendes el ordenador y empiezas a jugar. Ve a 10.

9. Han pasado unos días desde que publicaste tu aventura. De repente empiezan a aparecer posts de felicitaciones... la aventura está gustando... no a uno... a varios... tres, cuatro, cinco, diez aventureros te felicitan, escriben artículos en el SPAC, críticas en sus blogs, esto es la consagración. Sabes que cualquier aventura que programes despertará de inmediato interés y será jugada por una buena parte de la comunidad. Ahora puedes dormir tranquilo y soñar con tu próximo proyecto aventurero. Ánimo, todo el CAAD te está esperando... (y esto no es una ficción. Pregúnten si no a Depresiv, Cárdenas, jenesis, Van Halen, Mel Hython... y tantos otros.) FIN

10. Apagas el ordenador tres años más tarde. Han sido los tres años con menos acontecimientos de tu vida... pero eso sí ¡¡¡¡¡ya tienes el súper equipo de legionario de la muerte violeta al completo!!!!. FIN

6 Comentarios

  • MINI LIBRO JUEGO

    24 de enero de 2008 16:40, por Jenesis
    Jajajajjajaj! Me ha encantado Planseldon, lo único es que más que un minilibrojuego es una páginajuego. :D
    • MINI LIBRO JUEGO 24 de enero de 2008 17:46
      No te creas, es que en internet todo parece más pequeño. El SPAC 1.0, por ejemplo: algunos al pasarlos a mi pda, (que ltengo ajustadas las páginas virtuales para que me haga la cuenta como si se tratara de un libro de bolsillo tipo bruguera serie negra) me salían 150 páginas de SPAC!!! Este mini libro juego, impreso en formato "cuento de Calleja" quedaría de lo más aparente ;D
  • MINI LIBRO JUEGO

    24 de enero de 2008 16:52, por Jarel

    Lo que sí que es cierto es que sacar una aventura fuera de una comp es la mejor forma de que pase totalmente desapercibida, salvo que tires el dado y saques un 6.

    PD: el cubo no, el icosaedro.

  • MINI LIBRO JUEGO

    25 de enero de 2008 04:51, por JSJ

    Jeje... muy agudo planseldon.

    Imagino que el punto 8 va por Dhan... ¡cómo te pasas con el pobrecico! :P

  • MINI LIBRO JUEGO

    25 de enero de 2008 15:50

    Realmente no se si lo que escribí parecía una queja. Fue un simple "estoy algo decepcionado" (Creo recordar). Todo lo que has escrito está muy bien. Pero no es aplicable en mi persona, porque yo no soy el autor de la aventura. Simplemente la he traducido y he realizado algunas mejoras que he considerado dan bastante "glamour" a la aventura. Lo que si se puede considerar una queja por mi parte, es que nadie haya mencionado el sistema de juego de QUEST. No es el sistema tradicional porque se puede utilizar el ratón. Sin embargo hice un esfuerzo muy importante en adaptarlo para que se pudiese jugar "integramente" a base de comandos con el teclado. (aunque la opción ratón a mi me parece interesante. Ya sé que a los "puristas" no). Mi intención con las críticas era saber si a la gente realmente le importaba el uso o no del ratón. No la crítica de la aventura en sí, puesto que como ya he dicho, no es mía. A mí la aventura me gusta, pero es mi opinión particular. Como resultado de no haber recibido ningún comentario sobre el sistema de juego, he decidido no hacer "esfuerzos extraordinarios" en la programación de comandos de LA MANSIÓN II. Es decir, es imposible terminarla si no se usa el ratón.

    Si alguien hubiese dicho: "Soy un purista. No quiero ratón". Me lo hubiese planteado. Pero como no lo ha hecho nadie, he pasado olímpicamente de pegarme la panzada de programar acciones como hice en LA MANSIÓN I.

    Y este tiempo que he ahorrado lo estoy dedicando a crear una nueva aventura (esta vez mía), que es lo que me gusta y que lleva por título, provisional: NEARCO.

    Ya tendréis noticias de ella.

    Un abrazo.

    • MINI LIBRO JUEGO 13 de febrero de 2008 05:56, por Mel Hython

      No había leído completamente este texto.

      Mira te lo digo yo:

      "Soy un purista, no quiero ratón"

      :)

      La verdad es que el resultado de Quest me echa bastante para a tras, no es para nada ’mi rollo’. Pero no lo cambies por eso!

      Creo que hay espacio para eventuras de ratón sin que peligre el género ni nada parecido.

      Eso sí, lo que realmente me gustaría es ver más literatura en el asunto o al menos más historia y menos click-and-puzzle.

      Web : http://mel-hython.blogspot.com


Seguir la vida del sitio  RSS 2.0: Artículos, Comentarios | Mapa del sitio | SPIP
CC Some rights reserved El contenido está disponible bajo los términos de Atribuir - Compartir bajo la misma licencia 3.0 ó 2.5 de Creative Commons.